Cuando se trata de cambiar de país, los procesos son muchas veces complejos, extensos y engorrosos, dependiendo del tipo de legislación que ejerza el lugar de destino. Tratándose de uno de los países con mejor calidad de vida en el mundo, contratar asesoría profesional para inmigrar a Canadá sería un punto determinante para concretar esa meta de forma exitosa.
Siendo muchas las variantes a las cuales se puede recurrir para lograr una residencia en Canadá, desde el equipo de Fuentes Immigration nos detallan que una de las vías más comunes para consumar dicha meta es el de la visa y el permiso de estudio.
Antes que todo, debemos conocer las diferencias entre la visa de estudio y el permiso de estudio:
Visa de Estudio
Se trata del sello con el que ingresas al país. Esta estampa en tu pasaporte es lo que te permite tomar un avión, tren, auto o barco para poder ingresar a territorio canadiense y es lo que los agentes de inmigración chequean para darte acceso a Canadá.
Permiso de Estudio
Independientemente de que cuenta con una visa de estudiante, el permiso de estudio es el documento que te permitirá tomar los estudios que vas a realizar en el país. Este permiso viene a su vez amparado por el estatus de estudiante el cual se te es otorgado por el oficial de inmigración cuando ingresaste al país.
Este permiso de estudio, que debe responder a una solicitud de estudio mayor de 6 meses, puede ser tramitado dentro o fuera de Canadá. El vencimiento del estatus de estudiante puede ser extendido una vez te encuentres dentro del país.
¿Qué requisitos me piden para solicitar el permiso de estudio?
- Pasaporte original y vigente.
- Una foto recientes tamaño pasaporte (se hará foto y toma de biométricas en el VSF Global correspondiente).
- Carta de aceptación por parte de una institución educativa canadiense.
- Certificado de aceptación de Québec (CAQ) (si aplica)
- Probar que no cuenta con antecedentes penales.
- Fondos financieros suficientes para cubrir gastos de manutención y escolaridad.
- Entre otros.