Iniciar un negocio propio en Canadá puede parecer abrumador al principio. Hay bastantes pasos en el proceso, por lo que es útil ir dando un paso a la vez. Esta guía está diseñada para ayudarte a hacer realidad tu sueño de convertirte en emprendedor y no morir en el intento.
Cada paso de esta guía conlleva información detallada de mucho valor. Los pasos están más o menos en orden, pero hay cierta flexibilidad. Por ejemplo, realmente no importa si completa el paso tres antes de completar el paso dos, lo importante es que sea constante y enfocado en lograr la meta.
Una recomendación mayúscula antes de iniciar el viaje del emprendimiento es que cuentes con asesoría profesional. La ayuda de un abogado mercantil en Canadá te permitirá detectar baches no mapeados y sobrepasar los obstáculos inesperados en el proceso.
Así puedes iniciar un negocio propio en Canadá:
1. Piensa en una idea de negocio
No importa si se encuentra en Canadá o en cualquier otro lugar: un negocio exitoso comienza con una buena idea . Estudie sus habilidades, observe las tendencias actuales y busque formas de mejorar los conceptos existentes o aportar algo nuevo al mercado. Y pruebe su idea a fondo antes de invertir mucho tiempo y dinero en ella.
2. Establezca un plan de negocios
La mejor manera de probar tu idea es convertirla en un plan de negocios. Esto te permitirá examinar a fondo todo lo relacionado con la industria, los productos y el mercado en el que se desarrollará tu negocio. También te dará algo que presentar a inversores y prestamistas.
Antes de lanzar tu negocio, debes tener un plan de negocios exhaustivo y completo que lo guíe. Sin embargo, al principio del proceso, es posible elaborar un plan de inicio rápido que te mostrará si tu idea de negocio es viable.
3. Escoger el nombre de tu empresa es clave
La elección de un nombre comercial conlleva consideraciones tanto legales como de marketing. En Canadá, el gobierno impone más restricciones de nombre a las corporaciones que a las empresas unipersonales, pero todos los propietarios de negocios deberán considerar cuestiones legales al nombrar su negocio.
La mayoría de las empresas al menos tendrán que registrar su nombre con el gobierno canadiense. En términos de marketing, el nombre de tu empresa debe comunicar lo que hace la empresa de una manera que sea visualmente interesante, memorable y positiva.
4. Determinar la propiedad comercial
Al iniciar un negocio propio en Canadá, solo hay tres formas básicas de propiedad comercial entre las que puede elegir para una estructura comercial:
- La propiedad única,
- La sociedad
- La corporación.
Hay algunas opciones dentro de ellas, como una corporación cooperativa o una sociedad limitada , pero todas caen bajo estos tres paraguas. Decidir qué estructura es adecuada para tu negocio dependerá de varios factores, desde su nivel de comodidad con la responsabilidad hasta las deducciones fiscales que desea para su negocio.
Con esto también es recomendable asistirse con un abogado mercantil en Canadá.