Uno de los aspectos más ásperos de ser inmigrante es la distancia que separa a la persona de sus familias, un vínculo que puede influir negativa o positivamente en el desarrollo del individuo. Con esto en mente, el Gobierno de Canadá cuenta con el programa de reagrupación familiar, el cual, como su nombre lo indica, pretende reunificar las familias separadas por la migración.
Los expertos de SI Canada, detallaron con una mayor precisión de qué se trata este programa y cuál es su finalidad. “La reagrupación familiar es una categoría de programas de inmigración cuyo objetivo es mantener a las familias unidas. Bajo esta categoría, los ciudadanos y residentes permanentes de Canadá pueden apadrinar a algunos de sus familiares más cercanos para migrar al país”, aclaran.
Aspectos importantes a considerar
Principalmente cuando pensamos en una familia reunificada, tomamos en cuenta hijos o cónyuges en primera instancia, luego vendrían padres y demás personas dependientes. Esto también es considerado por la Oficina de Inmigración Canadiense que establece diferentes procesos según el vínculo familiar que tenga el solicitante con la persona a la que desee traer.
Por otra parte, también es importante considerar el tiempo mínimo requerido para el procesamiento de este tipo de solicitudes pues, en muchos casos, las personas pretenden (con entendible razón) que sus familiares arriben lo más pronto posible al país. Lo cierto es que las autoridades requieren que el proceso de esta solicitud sea de, al menos, 12 meses.
¿Quiénes son elegibles?
Como se expuso anteriormente, los principales vínculos que puede aplicar al programa de Reagrupamiento Familiar son hijos biológicos o adoptivos a cargo, esposos, cónyuges o parejas de hecho, padres y/o abuelos; pero a estos se les puede sumar hermanos, sobrinos o nietos huérfanos, quienes pueden también ser apadrinados. Sin importar que el vínculo familiar con la persona que lo apadrina sea biológico o por adopción.