Hace poco estuve trabajando en México por 4 días y una de las preguntas que escuché con mucha frecuencia es por qué hay tantos casos de eTAs (Electronic Travel Authorization) revocadas después de ser otorgadas. La respuesta tiene dos partes. Una es que puede haber errores humanos en el llenado de los formularios, y la otra es que las decisiones son tomadas por “inteligencia artificial” sin que haya un ser humano revisando las solicitudes antes de dar la respuesta.
Desde que se implementó el uso de la eTA para los ciudadanos de países que no requieren visa, el grado de revocaciones ha ido en aumento. Pero ¿qué significa revocaciones? Que el solicitante hace el trámite en el sistema y en un periodo de minutos el trámite es aprobado y al cliente le llega un email confirmándolo, pero al cabo de unos días o semanas el cliente recibe otro email en el que le informan de que su eTA fue cancelada.
En muchas ocasiones, cuando la gente me contacta con el problema de que le revocaron el documento, me dicen que se enteraron de ello en el aeropuerto cuando ya estaban por abordar el avión para salir hacia Canadá, por lo que la mayoría de las personas pierde el dinero de los pasajes, reservaciones de hoteles, tours, etc. Pero el problema no es solamente la pérdida del dinero, sino que también la afectación emocional por no poder asistir a un evento importante o por no poder tomar las esperadas vacaciones.
En la mayoría de las veces la razón por la cual estos permisos son revocados es por haber dado declaraciones fraudulentas en el formulario. Cada vez que veo este tipo de situaciones la explicación del cliente es que se ha olvidado de que se le negó una visa de turista en algún momento. Generalmente es una negación de visa a los Estados Unidos, y a menudo yo me he quedado con la duda de si el cliente en realidad se olvidó lo que le había sucedido o simplemente decidió mentir por el temor de que se le negara la eTA.
Gracias a la pregunta de una amiga que me estaba consultando en relación con un amigo que ella tiene en México me di cuenta de que el problema no es que el solicitante esté tratando de omitir información, sino más bien que las preguntas en el formulario están mal hechas, lo cual lleva a que las personas cometan errores.
Por ejemplo, una de las preguntas está compuesta de varias preguntas. Esta dice: “¿Alguna vez le han negado una visa o permiso, la entrada, o le han ordenado salir de Canadá o algún otro país?”. Y la gente generalmente lee hasta “Canadá” y va directamente a contestar sin terminar de leer la pregunta completa y pone “no”.
He aquí la causa de declaración fraudulenta que no se hace deliberadamente sino más bien por no leer completamente la pregunta. Una sugerencia que le vamos a enviar al gobierno es la de convertir esta pregunta en dos para que las personas no caigan en este error involuntario y no tengan consecuencias negativas, ya que la revocación de la eTA puede llegar con un cargo de haber dado declaraciones fraudulentas, lo cual impide por Ley de Inmigración que la persona pueda hacer algún trámite con inmigración por un periodo de cinco años.