Perú según Juan Alejandro Ramírez

El documentalista peruano recibe un homenaje en Montreal a su trayectoria cinematográfica
Montreal · Publicado el: 04/19/2013

La particular visión del documentalista peruano Juan Alejandro Ramírez para mostrar la realidad de su país recibirá un homenaje este sábado en Montreal con la proyección de varias de sus películas en el Museo de Bellas Artes de Montreal (MBAM).

Este reconocimiento al trabajo de Ramírez servirá para cerrar el ciclo de tres jornadas que durante los últimos sábados ha aproximado el cine peruano al público de Montreal con motivo de la exposición “Perú: reinos del sol y de la luna”, que todavía se puede visitar en este espacio.

El ciclo está promovido por el colectivo cultural LatinArte y a la sesión de homenaje a Juan Alejandro Ramírez acudirá el director de programación del Festival de Cine Latinoamericano de Montreal (FCLM), Yuri Berger, que se celebrará hasta el 25 de este mes.

Ramírez, que actualmente reside en Nueva York, nació en la segunda ciudad más grande su  país, Arequipa, y estudió antropología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la decana de América. Allí fue becado para hacer un posgrado en Estados Unidos y más tarde viajó a África y México, donde realizó 0cursos de antropología visual.

Este cineasta se encarga él mismo de producir, editar, filmar, narrar y musicalizar sus obras como si de un artesena del cine se trata. “Lo que yo hago no es lo que tradicionalmente se considera documental. Yo trabajo en base a un guión pero no tengo actores, la gente es real….Uno sin pretensiones puede acercarse a una `verdad´ que no se basa enteramente en cifras o `hechos´, sino en destellos de emotividad y en la capacidad de inspirar sensaciones pasajeras de claridad”, explica Ramírez.

De su filmografía destacan documentales como “Solo un cargador” (2003), “Alguna tristeza” (2006) y “Diario del fin” (2009), entre otros.

COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

X
¿Qué estás buscando?