La Copa del Mundo 2026 será histórica al contar con 48 selecciones, en lugar de las tradicionales 32. Los equipos estarán divididos en 12 grupos de 4, clasificando las dos primeras selecciones de cada grupo junto con los 8 mejores terceros a los dieciseisavos de final, donde comienza la eliminación directa. En total se jugarán 104 partidos, 40 más que en ediciones anteriores.
Ciudades y estadios que albergarán los partidos
Entre las ciudades que recibirán los partidos destacan: Ciudad de México, Guadalajara, Los Ángeles, Toronto, Vancouver, Nueva York, y muchas más. Los estadios incluyen el Estadio Azteca, BC Place, y el Toronto Stadium, entre otros.
El camino de las eliminatorias por confederaciones
- CONCACAF: Los países anfitriones (México, Canadá y EE.UU.) ya están clasificados. Actualmente, las eliminatorias están en la Ronda 2, y se están jugando en seis grupos de cinco equipos. Los ganadores avanzarán a la Ronda 3, donde se definirá a los clasificados y los equipos que irán al repechaje.
- CONMEBOL: Sudamérica ya arrancó sus eliminatorias con formato de todos contra todos. Las primeras selecciones ya están destacando, con Argentina liderando, mientras que Chile y Perú se ven con dificultades para clasificar.
- CAF (África): Las eliminatorias africanas comenzaron en noviembre de 2023. Los equipos se agruparon en grupos de seis, y los primeros lugares avanzan directamente al Mundial.
- AFC (Asia): Asia comenzó sus eliminatorias con 18 equipos divididos en tres grupos. Los seis primeros lugares se clasificarán directamente, mientras que los otros jugarán una serie de eliminatorias adicionales para los repechajes.
- OFC (Oceanía): Oceanía contará con una plaza directa para el Mundial y otra para el repechaje intercontinental. El torneo comenzó en septiembre de 2024 con eliminación directa.
- UEFA (Europa): Europa comenzará sus eliminatorias tras la UEFA Nations League 2024/25. Los ganadores de los grupos avanzarán al Mundial, y los segundos lugares jugarán en un repechaje interno de la confederación.