Fotos: Jaime Luna
La edición 2025 del popular festival de música urbana y pop latino tuvo lugar el pasado fin de semana en el Parque Olímpico de Montreal y tuvo como estelar a Wisin y Nicky Jam el sábado 24, y a El Alfa y Eladio Carrión el domingo 25.
¿”Fuego Fuego” o “Frío Frío”? El Parque Olímpico de Montreal, en la explanada del Estadio Olímpico, se convirtió en un hervidero de ritmo latino el 24 y 25 de mayo gracias al Festival Fuego Fuego 2025. A pesar del clima inusualmente fresco para esta época del año en Montreal, el público mantuvo el calor con su energía y entusiasmo, entregándose por completo a una jornada que combinó grandes nombres, vibras caribeñas y propuestas sorprendentes.
El sábado 24 de mayo, el festival empezó una jornada intensa de música urbana y fusiones tropicales, a pesar de un clima inesperadamente frío y lluvioso para la época. Aunque las condiciones eran más propias de octubre que de mayo, el público no se dejó amedrentar y respondió con energía, bailando bajo la lluvia con una entrega total que hizo honor al nombre del festival.
Los artistas emergentes McManny RD, reggaetonero dominicano radicado en Canadá; Ramón Chicharrón, cantante colombiano conocido en Montreal por su fusión tropical; y Aiona Santana, joven artista urbana de Ottawa con corazón venezolano, fueron quienes abrieron la edición 2025 del festival. Ellos desafiaron al mal tiempo y pusieron sus mejores caras para satisfacer a la audiencia presente desde tempranas horas de la tarde.
Los artistas puertorriqueños De La Rose y Kapo fueron los siguientes en brillar con presentaciones memorables que aportaron dinamismo y color al festival. De La Rose brindó una actuación enérgica, marcada por su característico estilo versátil y su voz envolvente, interpretando sus temas más populares. Mientras tanto, Kapo, en su primera presentación en tierras canadienses, sorprendió al público con una propuesta que mezcló reguetón con ritmos de afrobeats y trap latino, generando una conexión especial con los asistentes más jóvenes.

Fotos: Jaime Luna
Una de las actuaciones más excéntricas fue la colaboración entre Bomba Estéreo y Rawayana, quienes llegaron luego para presentar “Astropical”, su álbum conjunto lanzado en 2024. Ataviados con trajes coloridos y visuales psicodélicos, los artistas ofrecieron un show frenético, auténtico, eléctrico y, como lo describieron ellos mismos, “un poco lunático”. El espectáculo combinó lo mejor del repertorio de ambos grupos, entre ‘beats’ electrónicos caribeños y vibraciones psicodélicas, y las canciones de su nuevo álbum colaborativo. El momento más emotivo llegó cuando ondearon las banderas de Colombia y Venezuela sobre el escenario, rindiendo homenaje a sus raíces y a la hermandad musical entre ambos países.
Danny Ocean llegó con una vibra relajada y cercana, saludando a los asistentes con un “Buenas noches Montreal, ¡qué lo que!” y bromeando con el clima: “Yo pensé que ya íbamos a estar en verano” — provocando risas. Su emblemático tema “Volaré” llegó temprano en el ‘setlist’ como su segunda canción. Luego, Rawayana volvió a escena para interpretar juntos su colaboración “Binikini”. Aunque “Imagínate” no contó con la presencia de Kapo, fue uno de los momentos más coreados de su show. El cierre, como era de esperarse, vino con “Me rehúso”, una canción que ya forma parte del cancionero emocional de toda una generación.

Fotos: Jaime Luna
Wisin, leyenda del reguetón, trajo una avalancha de clásicos que convirtió al Parque Olímpico en una enorme discoteca. Abrió con fuerza con “Vacaciones” y de ahí en adelante no dejó caer el ritmo: “Ahora es”, uno de los himnos del dúo Wisin & Yandel, fue recibido con euforia. Siguieron temas como “Escápate conmigo”, “Duele el corazón” (originalmente con Enrique Iglesias) y “Noche de sexo” (con Romeo Santos), cada uno recibiendo una respuesta explosiva del público. Wisin mostró su vigencia y dominio escénico al conectar con fans de distintas generaciones. El broche de oro llegó con “Mayor que yo” y “Noche de entierro” (también conocida como “Nuestro amor se acabó"), himnos de la era dorada del reguetón que evocaron un sentimiento de nostalgia colectiva.
Nicky Jam, el último artista del cartel del sábado, ofreció una presentación cargada de éxitos y emoción. Inició con “Te robaré” y “Bella y sensual”, acompañado por un equipo de ocho bailarinas vestidas con enterizos blancos que destacaron por su sincronía. Nicky mantuvo una energía contagiosa y una actitud cercana, agradeciendo constantemente al público. No faltaron sus clásicos como “Voy a beber”, que encendió los coros del público. Un momento especial ocurrió cuando dejó el escenario brevemente y cedió el turno a su DJ y manager Juan Diego Medina, quien además es el presidente del sello La Industria, Inc. Oriundo de Medellín, Medina animó al público mientras Nicky se preparaba para el tramo final del show. Cerró con fuerza con temas como “Te boté”, “El perdón” y, por supuesto, “Travesuras”, la canción que en 2014 marcó su resurgimiento y lo lanzó de nuevo al estrellato global.
Ver esta publicación en Instagram