Fuego Fuego 2025: La fiesta bajo la lluvia que contagió el calor latino en Montreal

Dos días de música latina, talento internacional y un público encendido en el Parque Olímpico de Montreal

por Carlos Rivas
Montreal · Publicado el: 05/26/2025

Fotos: Jaime Luna

La edición 2025 del popular festival de música urbana y pop latino tuvo lugar el pasado fin de semana en el Parque Olímpico de Montreal y tuvo como estelar a Wisin y Nicky Jam el sábado 24, y a El Alfa y Eladio Carrión el domingo 25.

¿”Fuego Fuego” o “Frío Frío”? El Parque Olímpico de Montreal, en la explanada del Estadio Olímpico, se convirtió en un hervidero de ritmo latino el 24 y 25 de mayo gracias al Festival Fuego Fuego 2025. A pesar del clima inusualmente fresco para esta época del año en Montreal, el público mantuvo el calor con su energía y entusiasmo, entregándose por completo a una jornada que combinó grandes nombres, vibras caribeñas y propuestas sorprendentes.

El sábado 24 de mayo, el festival empezó una jornada intensa de música urbana y fusiones tropicales, a pesar de un clima inesperadamente frío y lluvioso para la época. Aunque las condiciones eran más propias de octubre que de mayo, el público no se dejó amedrentar y respondió con energía, bailando bajo la lluvia con una entrega total que hizo honor al nombre del festival.

Los artistas emergentes McManny RD, reggaetonero dominicano radicado en Canadá; Ramón Chicharrón, cantante colombiano conocido en Montreal por su fusión tropical; y Aiona Santana, joven artista urbana de Ottawa con corazón venezolano, fueron quienes abrieron la edición 2025 del festival. Ellos desafiaron al mal tiempo y pusieron sus mejores caras para satisfacer a la audiencia presente desde tempranas horas de la tarde.

Los artistas puertorriqueños De La Rose y Kapo fueron los siguientes en brillar con presentaciones memorables que aportaron dinamismo y color al festival. De La Rose brindó una actuación enérgica, marcada por su característico estilo versátil y su voz envolvente, interpretando sus temas más populares. Mientras tanto, Kapo, en su primera presentación en tierras canadienses, sorprendió al público con una propuesta que mezcló reguetón con ritmos de afrobeats y trap latino, generando una conexión especial con los asistentes más jóvenes.

Fotos fuego fuego festival 2025

Fotos: Jaime Luna

Una de las actuaciones más excéntricas fue la colaboración entre Bomba Estéreo y Rawayana, quienes llegaron luego para presentar “Astropical”, su álbum conjunto lanzado en 2024. Ataviados con trajes coloridos y visuales psicodélicos, los artistas ofrecieron un show frenético, auténtico, eléctrico y, como lo describieron ellos mismos, “un poco lunático”. El espectáculo combinó lo mejor del repertorio de ambos grupos, entre ‘beats’ electrónicos caribeños y vibraciones psicodélicas, y las canciones de su nuevo álbum colaborativo. El momento más emotivo llegó cuando ondearon las banderas de Colombia y Venezuela sobre el escenario, rindiendo homenaje a sus raíces y a la hermandad musical entre ambos países.

Danny Ocean llegó con una vibra relajada y cercana, saludando a los asistentes con un “Buenas noches Montreal, ¡qué lo que!” y bromeando con el clima: “Yo pensé que ya íbamos a estar en verano” — provocando risas. Su emblemático tema “Volaré” llegó temprano en el ‘setlist’ como su segunda canción. Luego, Rawayana volvió a escena para interpretar juntos su colaboración “Binikini”. Aunque “Imagínate” no contó con la presencia de Kapo, fue uno de los momentos más coreados de su show. El cierre, como era de esperarse, vino con “Me rehúso”, una canción que ya forma parte del cancionero emocional de toda una generación.

Fotos fuego fuego festival 2025

Fotos: Jaime Luna

Wisin, leyenda del reguetón, trajo una avalancha de clásicos que convirtió al Parque Olímpico en una enorme discoteca. Abrió con fuerza con “Vacaciones” y de ahí en adelante no dejó caer el ritmo: “Ahora es”, uno de los himnos del dúo Wisin & Yandel, fue recibido con euforia. Siguieron temas como “Escápate conmigo”, “Duele el corazón” (originalmente con Enrique Iglesias) y “Noche de sexo” (con Romeo Santos), cada uno recibiendo una respuesta explosiva del público. Wisin mostró su vigencia y dominio escénico al conectar con fans de distintas generaciones. El broche de oro llegó con “Mayor que yo” y “Noche de entierro” (también conocida como “Nuestro amor se acabó"), himnos de la era dorada del reguetón que evocaron un sentimiento de nostalgia colectiva.

Nicky Jam, el último artista del cartel del sábado, ofreció una presentación cargada de éxitos y emoción. Inició con “Te robaré” y “Bella y sensual”, acompañado por un equipo de ocho bailarinas vestidas con enterizos blancos que destacaron por su sincronía. Nicky mantuvo una energía contagiosa y una actitud cercana, agradeciendo constantemente al público. No faltaron sus clásicos como “Voy a beber”, que encendió los coros del público. Un momento especial ocurrió cuando dejó el escenario brevemente y cedió el turno a su DJ y manager Juan Diego Medina, quien además es el presidente del sello La Industria, Inc. Oriundo de Medellín, Medina animó al público mientras Nicky se preparaba para el tramo final del show. Cerró con fuerza con temas como “Te boté”, “El perdón” y, por supuesto, “Travesuras”, la canción que en 2014 marcó su resurgimiento y lo lanzó de nuevo al estrellato global.

Para la jornada del domingo, el día prometía ser más agradable que el sábado desde horas de la mañana, con temperaturas más altas, resolanas esporádicas y bajas probabilidades de lluvia. Desde las 1pm que las puertas abrieron, la gente llegó al sitio con prendas más ligeras, a diferencia de los impermeables, abrigos y paraguas que marcaron el ‘outfit’ festivalero del día sábado.

El primer artista en subir a tarima el domingo fue Drea Jiménez, una artista de raíces latinas nacida en Canadá, con su propuesta que fusiona reguetón, trap y sonidos tropicales. Le seguirían la cantante cubana-canadiense Gretch’n, que encendió el escenario con una mezcla potente de sabor caribeño y beats modernos, y luego el dúo Najove & Medylandia de Toronto, acompañados por tres bailarinas que destacaron por su estética llamativa: tops rosados y pantalones estilo militar, en perfecta sincronía con la intensidad de su puesta en escena.

Fotos fuego fuego festival 2025

Fotos: Jaime Luna

Más adelante llegó uno de los momentos inesperados del día: la presentación de In Betwin, un dúo de DJ formado por las gemelas Ana y Lucía, originarias de Costa Rica, quienes reemplazaron a María Becerra tras su cancelación por motivos de salud. Con su energía contagiosa y una propuesta que mezcla reguetón, house latino y una vibra femenina refrescante, las gemelas lograron encender la pista y mantener la energía en alto, consolidando su lugar como una de las sorpresas más celebradas del domingo.

El mexicano NSQK tomó el relevo, vestido completamente de negro y con gafas oscuras, apostando por una estética sobria, pero con una fuerza sonora que llenó el espacio con sus temas de trap alternativo y líricas introspectivas. A él le siguió el joven artista Dei V, también vestido de negro, pero con gorra en lugar de gafas, quien conectó con el público más joven gracias a su estilo melódico, romántico y urbano.

Fotos fuego fuego festival 2025

Fotos: Jaime Luna

El plato fuerte de la tarde comenzó con Sech, quien saludó con entusiasmo: “¡Hola Montreal! ¿Estamos activos o no estamos activos?”. Visiblemente emocionado por presentarse por primera vez en Canadá —país que describió como “uno de mis lugares favoritos”— el panameño ofreció un recorrido por sus grandes éxitos. Temas como “Ignorantes” (junto a Bad Bunny), “Loco contigo”, “Pa’ mí”, “Qué más pues” y la infaltable “Otro trago” resonaron fuerte entre el público. Sech estuvo acompañado por un cuerpo de baile mixto de tres bailarines y tres bailarinas, todos vestidos de blanco, aportando una estética pulida y festiva. En un gesto de unión latinoamericana, nombró a casi todos los países de la región mientras agradecía el apoyo. Su set culminó con la energética “Sal y perrea”, el merengue “Priti” (junto a Danny Ocean) y el cierre emotivo con “Relación”.

El Alfa no se hizo esperar y tomó el control del escenario con su gira “El Último World Tour”. Su show arrancó con una intro en video al estilo de los grandes estudios de cine, con el logo de “El Jefe Récords” proyectado en pantalla como si fuera 20th Century Fox. Al grito de “¡Montreal!” y con su inconfundible tono, el dominicano puso a temblar la explanada desde el primer tema, “4K”. Le siguieron potentes éxitos como “Los aparatos”, “Este”, y “Qué calor”, haciendo bailar a todo el público con un ritmo frenético. Uno de los momentos más visuales y explosivos fue durante “La Romana”, donde coreó con fuerza “La calle bota Fuego, Fuego”, en alusión directa al nombre del festival, mientras llamas y pirotecnia iluminaban el escenario. “Este es mi último show en Montreal y quiero que se lo disfruten”, anunció antes de complacer al público cantando los temas que ellos mismos le pedían. El cierre lo dio con “La mamá de la mamá”, en un mar de luces de celulares, cerrando un espectáculo arrollador.

Fotos fuego fuego festival 2025

Fotos: Jaime Luna

El gran final de la jornada llegó con Eladio Carrión, el artista que asumió el puesto estelar tras la cancelación de Peso Pluma una semana antes del festival. Con polera y shorts amarillos, Eladio saludó con un vibrante: “¡Montreal buenas noches! ¿Dónde están mis latinos esta noche?” y se lanzó con todo al micrófono. Interpretó temas clave de su discografía como “Sin frenos”, “Fumeteo”, “Romeo y Julieta”, “Hola cómo vas” y “Mi error”, conectando tanto con los fans del trap como con los del reguetón clásico. El momento más explosivo llegó al interpretar dos veces seguidas su himno “Mbappé”, brincando y bajando al nivel del público para cantar cara a cara con quienes estaban en primera fila. La energía alcanzó su punto máximo, dejando a todos con el corazón acelerado.

El festival finalizó con un despliegue espectacular de fuegos artificiales que iluminaron el cielo montrealés, sellando por todo lo alto una edición marcada por los contrastes: clima impredecible, cambios de cartel de última hora, pero también una entrega artística vibrante y una audiencia decidida a convertir cada canción en una celebración. Fuego Fuego 2025 superó las expectativas, dejando claro que, en Montreal, el calor latino no depende del clima, sino de la energía del público.

Si quieres ver las fotos del evento INGRESA AQUÍ.


Para la jornada del domingo, el día prometía ser más agradable que el sábado desde horas de la mañana, con temperaturas más altas, resolanas esporádicas y bajas probabilidades de lluvia. Desde las 1pm que las puertas abrieron, la gente llegó al sitio con prendas más ligeras, a diferencia de los impermeables, abrigos y paraguas que marcaron el ‘outfit’ festivalero del día sábado.

El primer artista en subir a tarima el domingo fue Drea Jiménez, una artista de raíces latinas nacida en Canadá, con su propuesta que fusiona reguetón, trap y sonidos tropicales. Le seguirían la cantante cubana-canadiense Gretch’n, que encendió el escenario con una mezcla potente de sabor caribeño y beats modernos, y luego el dúo Najove & Medylandia de Toronto, acompañados por tres bailarinas que destacaron por su estética llamativa: tops rosados y pantalones estilo militar, en perfecta sincronía con la intensidad de su puesta en escena.

Fotos fuego fuego festival 2025

Fotos: Jaime Luna

Más adelante llegó uno de los momentos inesperados del día: la presentación de In Betwin, un dúo de DJ formado por las gemelas Ana y Lucía, originarias de Costa Rica, quienes reemplazaron a María Becerra tras su cancelación por motivos de salud. Con su energía contagiosa y una propuesta que mezcla reguetón, house latino y una vibra femenina refrescante, las gemelas lograron encender la pista y mantener la energía en alto, consolidando su lugar como una de las sorpresas más celebradas del domingo.

El mexicano NSQK tomó el relevo, vestido completamente de negro y con gafas oscuras, apostando por una estética sobria, pero con una fuerza sonora que llenó el espacio con sus temas de trap alternativo y líricas introspectivas. A él le siguió el joven artista Dei V, también vestido de negro, pero con gorra en lugar de gafas, quien conectó con el público más joven gracias a su estilo melódico, romántico y urbano.

Fotos fuego fuego festival 2025

Fotos: Jaime Luna

El plato fuerte de la tarde comenzó con Sech, quien saludó con entusiasmo: “¡Hola Montreal! ¿Estamos activos o no estamos activos?”. Visiblemente emocionado por presentarse por primera vez en Canadá —país que describió como “uno de mis lugares favoritos”— el panameño ofreció un recorrido por sus grandes éxitos. Temas como “Ignorantes” (junto a Bad Bunny), “Loco contigo”, “Pa’ mí”, “Qué más pues” y la infaltable “Otro trago” resonaron fuerte entre el público. Sech estuvo acompañado por un cuerpo de baile mixto de tres bailarines y tres bailarinas, todos vestidos de blanco, aportando una estética pulida y festiva. En un gesto de unión latinoamericana, nombró a casi todos los países de la región mientras agradecía el apoyo. Su set culminó con la energética “Sal y perrea”, el merengue “Priti” (junto a Danny Ocean) y el cierre emotivo con “Relación”.

El Alfa no se hizo esperar y tomó el control del escenario con su gira “El Último World Tour”. Su show arrancó con una intro en video al estilo de los grandes estudios de cine, con el logo de “El Jefe Récords” proyectado en pantalla como si fuera 20th Century Fox. Al grito de “¡Montreal!” y con su inconfundible tono, el dominicano puso a temblar la explanada desde el primer tema, “4K”. Le siguieron potentes éxitos como “Los aparatos”, “Este”, y “Qué calor”, haciendo bailar a todo el público con un ritmo frenético. Uno de los momentos más visuales y explosivos fue durante “La Romana”, donde coreó con fuerza “La calle bota Fuego, Fuego”, en alusión directa al nombre del festival, mientras llamas y pirotecnia iluminaban el escenario. “Este es mi último show en Montreal y quiero que se lo disfruten”, anunció antes de complacer al público cantando los temas que ellos mismos le pedían. El cierre lo dio con “La mamá de la mamá”, en un mar de luces de celulares, cerrando un espectáculo arrollador.

Fotos fuego fuego festival 2025

Fotos: Jaime Luna

El gran final de la jornada llegó con Eladio Carrión, el artista que asumió el puesto estelar tras la cancelación de Peso Pluma una semana antes del festival. Con polera y shorts amarillos, Eladio saludó con un vibrante: “¡Montreal buenas noches! ¿Dónde están mis latinos esta noche?” y se lanzó con todo al micrófono. Interpretó temas clave de su discografía como “Sin frenos”, “Fumeteo”, “Romeo y Julieta”, “Hola cómo vas” y “Mi error”, conectando tanto con los fans del trap como con los del reguetón clásico. El momento más explosivo llegó al interpretar dos veces seguidas su himno “Mbappé”, brincando y bajando al nivel del público para cantar cara a cara con quienes estaban en primera fila. La energía alcanzó su punto máximo, dejando a todos con el corazón acelerado.

El festival finalizó con un despliegue espectacular de fuegos artificiales que iluminaron el cielo montrealés, sellando por todo lo alto una edición marcada por los contrastes: clima impredecible, cambios de cartel de última hora, pero también una entrega artística vibrante y una audiencia decidida a convertir cada canción en una celebración. Fuego Fuego 2025 superó las expectativas, dejando claro que, en Montreal, el calor latino no depende del clima, sino de la energía del público.

Si quieres ver las fotos del evento INGRESA AQUÍ.

Empleos para Latinos en Montreal, Quebec


COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

X
¿Qué estás buscando?