Esta es una frecuente causa de revocatoria de residencia canadiense

Condiciones para nominados provinciales o quienes tienen la residencia por trabajo

Montreal · Publicado el: 11/24/2015

 

Si bien es cierto que los residentes permanentes tienen libertad de movimiento, de trabajar y asentarse en la ciudad y provincia de su preferencia también es cierto que cuando se solicita la residencia permanente bajo ciertas categorías se adquiere un compromiso al firmar las formas de aplicación. Este compromiso, de ser incumplido puede llevar, eventualmente,  a la revocatoria de residencia.

Quebec tiene el “programa provincial” más antiguo en la ley de inmigración Canadiense y es el que más problemas ha encontrado para retener a quienes solicitan la residencia permanente bajo su programa.  Para nadie es un secreto que algunos de los que son aprobados a través de la Provincia de Quebec se quedan allí pocos días o nunca llegan a pisar a Quebec.

Hoy en día los programas provinciales bajo prácticamente todas sus categorías y especialmente las de negocios se aseguran de que sus nominados se asienten efectivamente en la provincia.

Cuando la solicitud se hace a través de uno de los programas de negocios normalmente la provincia facilita la solicitud de un permiso de trabajo para que dentro de los dos años siguientes se establezca el negocio y sólo cuando las condiciones impuestas por el programa se han cumplido ofrecen la nominación provincial. Dentro de este periodo de tiempo lo más probable es que la familia se asiente en la provincia y no se mude a otra, por lo menos no inmediatamente.

El problema radica en las solicitudes presentadas bajo las categorías de trabajadores calificados o bajo los programas en los cuales las compañías apoyan una nominación provincial.  Son muchos los casos en los cuales una vez obtenida la residencia permanente el nuevo residente se muda inmediatamente a otra provincia o busca otro empleador. 

LO QUE HAY QUE TENER EN CUENTA

Una vez obtenida la nominación provincial y cuando se hace la solicitud de residencia permanente el candidato, que aún no es residente, firma una forma en la que declara la intensión expresa de radicarse en la provincia que lo nomina. Por otro lado, quienes obtienen la residencia permanente soportada por una oferta de trabajo por parte de un empleador canadiense tienen también el compromiso de trabajar con la empresa que les ofreció el empleo.

Dentro de los procesos de renovación de tarjetas de residencia permanente y de solicitud de ciudadanía hemos visto que cuando el solicitante no vivió por lo menos un tiempo prudencial en la provincia que lo nominó, o que,  quien llegó con una oferta de trabajo no trabajó en la empresa que lo trajo, sus procesos son puestos bajo investigación y tardan mucho tiempo en ser aprobados o en algunos casos son llamados a juicio de revocatoria por falsedad en la aplicación de residencia (misrepresentation).

No podemos olvidar que cada solicitud presentada a Inmigración Canadá queda registrada en una gran base de datos, que cada cliente tienen un numero único de identificación que no cambia a pesar de cambiar el número de pasaporte o el país de nacionalidad si se obtiene una nueva, y que absolutamente todos los documentos e información presentados en cada solicitud son almacenados; de allí que en el momento en que el Ministerio de Inmigración detecta una inconsistencia ellos tengan acceso a mucha, sino toda la información, que necesitan para determinar si el solicitante ha actuado de buena fe o no y por lo tanto si merece permanecer en el país.

Aun si hay que presentar razones de humanidad y compasión dentro de un proceso de revocatoria de residencia, es imposible probar que existen razones suficientes para permitirle al solicitante permanecer en Canadá cuando el argumento que se presenta contradice la información del archivo que tiene Inmigración; por ejemplo demostrar asentamiento y solvencia económica es imposible cuando las declaraciones de impuestos se hacen con el límite mínimo para evitar el pago de impuestos.

Obtener la residencia permanente forzando procesos, por no decir, creando de la nada lo que no existe, no es garantía de que se pueda mantener el status y por lo tanto no vale la pena hacerlo. Conocer las condiciones y las reglas nos ayudan a conocer el comportamiento que se espera de nosotros.  En esto inmigración es clara y el representante legal debe estar en la capacidad -y tener la ética- de ponerlo sobre la mesa en el momento de la consulta.

Claudia Palacio., RCIC
ICCRC R 416911
*Claudia Palacio es Consultora de Inmigración Certificada y colaboradora de este semanario.  Pueden dirigir sus preguntas a claudiap@filici.com

Publicado: 24/11/2015

También te puede interesar:

 

Estas son las prioridades que tiene el nuevo gobierno en cuanto a Inmigración

Posted by Montreal Hispano on sábado, 21 de noviembre de 2015

 


COMENTARIOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

X
¿Qué estás buscando?