En septiembre, miles de estudiantes internacionales y de exestudiantes internacionales se manifestaron en Toronto y Mississauga para pedir cambios en las reglas de inmigración que están afectando grandemente sus vidas en estos momentos y su futuro en Canadá. Están presionando para que haya cambios que reflejen la nueva realidad del país con respecto al COVID-19.
Los estudiantes internacionales se han visto afectados por el COVID-19 al igual que todos, pero han estado completamente fuera de la conversación. Están luchando para pagar sus todavía altas cuotas de matrícula (que son tres veces más que los estudiantes locales) y sus gastos en Canadá; tienen acceso limitado a la atención médica; están separados de sus familias; y están viviendo esta pandemia sin ningún apoyo del gobierno de Canadá.
Los estudiantes internacionales siempre han sido bienvenidos al país y son de gran valor para la economía de Canadá. Sus tasas de matrícula y contribución económica a las comunidades en las que viven son sustanciales. Además, pagan impuestos en Canadá sobre las compras que hacen e impuestos sobre la propiedad a través del alquiler, así como el impuesto sobre la renta, EI y CPP.
Los estudiantes internacionales contribuyen alrededor de $22 mil millones anualmente a la economía de Canadá y ayudan a generar más de 170,000 empleos. Pero a pesar de sus grandes contribuciones al país, los estudiantes internacionales afectados por COVID-19 no han recibido ningún apoyo del gobierno.
En el centro de las protestas de los estudiantes internacionales se encuentran los requisitos del gobierno canadiense que los estudiantes internacionales deben cumplir para obtener la residencia permanente después de la graduación. Los estudiantes dicen que los requisitos son demasiado estrictos y casi imposibles de cumplir dado el estado actual de una pandemia mundial.
Para que los estudiantes internacionales califiquen para convertirse en residentes permanentes de Canadá, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Deben vivir fuera de Quebec.
- Deben tener al menos 12 meses de experiencia a tiempo completo en una ocupación específica en Canadá en los tres años antes de presentar la solicitud.
- Deben haber adquirido la experiencia mientras trabajaban legalmente en Canadá después de graduarse.
- Deben cumplir con los niveles de idioma necesarios para el trabajo en las cuatro habilidades del idioma inglés: hablar, leer, escribir y escuchar.
- Deben ser invitados a iniciar su trámite de residencia y esto se basa en el puntaje que reciban en el Express Entry. Cuanto más tiempo trabajen en Canadá mejores son sus chances de ser invitados a iniciar su trámite.
Los permisos de trabajo de postgrado se expiden en función del número de años de estudios. Si el estudiante estudió un año, obtendrá un permiso de trabajo de postgrado por un año, y si el curso de estudios fue de dos o más años, el estudiante obtendrá el permiso de trabajo de postgrado por tres años. El permiso de trabajo no se puede extender más allá de esos tiempos.
Muchos estudiantes de postgrado han sido despedidos o no han podido encontrar trabajo durante la pandemia. Algunos se han quedado sin la emisión de números de seguro social y beneficios de salud que caducan con los permisos de trabajo. Como resultado, muchos estudiantes graduados se encuentran en el limbo en Canadá. Lo peor es que muchos de ellos necesitan completar el número de años de trabajo en el país para obtener su residencia permanente, y no pueden trabajar para cumplir con los requisitos necesarios para obtener su residencia permanente.
La mayoría de los estudiantes internacionales no cumplieron con los requisitos básicos para solicitar CERB o EI y se quedaron sin ningún tipo de apoyo financiero. Como resultado, muchos han quedado sin estatus en Canadá y se les considera indocumentados y se encaminan a la deportación a menos que logren restaurar su status.
Los estudiantes internacionales y la coalición que los apoya, conocida como Migrant Students United (MSU), están pidiendo a los gobiernos provinciales y federal de Canadá que resuelvan el problema. Así, ha estado circulando con miles de firmas recolectadas una petición en línea de Migrant Students United, que es un proyecto de Migrant Workers Alliance for Change.