Recientemente el gobierno canadiense anunció un programa migratorio especial para los ciudadanos chinos residentes en Hong Kong. La medida fue tomada luego que el pasado 30 de junio China aprobó una ley de seguridad nacional para Hong Kong que penaliza la “secesión, la subversión, el terrorismo y la colusión con fuerzas extranjeras”, proporcionando definiciones muy amplias para estos crímenes que socavan derechos y libertades, según explicó el Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Marco Mendicino.
Con este nuevo programa, el gobierno canadiense ha creado opciones para que los ciudadanos chinos que viven en Hong Kong puedan venir a Canadá y obtener la residencia permanente de una forma más fácil.
Específicamente, a partir del 2021 los jóvenes que vienen a Canadá como estudiantes internacionales o a trabajar podrán solicitar fácilmente la residencia canadiense que luego les conduzca a la ciudadanía. Aun no se tienen todos los detalles de cómo va a funcionar, pero parece ser que se quieren traer a ciudadanos de Hong Kong que han obtenido un mínimo de un permiso de trabajo y experiencia en Canadá, y que cumplen con los requisitos de idioma y de nivel educativo. La otra opción es para quienes se han graduado de una institución postsecundaria aquí en Canadá, para que pueden solicitar “directamente” la residencia permanente.
En realidad no es claro lo que significa “solicitar directamente” la residencia permanente, y hasta que no tengamos los reglamentos no lo vamos a saber, porque ya los estudiantes internacionales pueden trabajar y solicitar posteriormente la residencia permanente en Canadá. Yo creo que lo más seguro es que van a poder solicitarla directamente sin tener que pasar por el sistema Express Entry, es decir que van a tener que cumplir con los requisitos para el programa específico que se está creando para ellos y no tendrán que esperar una invitación a través del sistema Express Entry, sino que si cumplen con los requisitos van a poder hacer la solicitud.
Lo que se ha dicho en los anuncios gubernamentales es que aparte de ayudar a los residentes de Hong Kong por la situación que ahí se está viviendo, estas personan van a beneficiar a Canadá dado que tienen la capacitación y estudios para integrarse bien en el país y para contribuir a la economía canadiense. Otra cosa que también se anunció es que a las personas que ya se encuentran en Canadá y que están solicitando extender el estatus que ya tienen en el país no se les va a cobrar las cuotas de procesamiento de dichas solicitudes.
Además, el gobierno va a promocionar estos programas porque quieren motivar y atraer a los jóvenes de Hong Kong para que vengan a estudiar a Canadá en otras áreas.
También, los hongkoneses que ya se encuentran en Canadá, si ellos creen que pudieran llegar a tener problemas si regresan a Hong Kong, tendrán acceso a poder pedir refugio y para los que han pedido refugio anteriormente y han sido rechazados podrán pedir un PRRA. Normalmente una persona que ha pedido refugio en Canadá y que se le ha negado, para poder hacer una petición para que su caso sea revisado nuevamente antes de que se le remueva del país debe esperar 12 meses desde que su caso de refugio fue rechazado. Dado que las condiciones en Hong Kong están empeorando día a día, el gobierno canadiense ha hecho una excepción a esta regla de los 12 meses y a cualquier persona que se encuentre en peligro de ser deportada se le va a dar la posibilidad de que haga una solicitud para evaluar cómo los cambios en Hong Kong los pueden afectar.
Adicionalmente, a las personas que se encuentran en un país que no sea Canadá o Hong Kong, que se han ido a otro país donde pueden estar libres de persecución, se les abre la oportunidad para que puedan ser patrocinados por patrocinadores privados bajo el programa de reasentamiento para refugiados, y también pueden ser asistidos y ser traídos a Canadá por el gobierno bajo el programa de asistencia a refugiados.